Tutorial

Retoque retratos mediante separación de frecuencias

Separación de Frecuencias (8 y 16 bits)

Separación de Frecuencias (8 y 16 bits)

Hay técnicas que marcan un antes y un después en la forma en que uno trabaja la imagen. La separación de frecuencias es, para mí, una de ellas. No solo por su potencia técnica —que es mucha—, sino por lo que representa: la posibilidad de intervenir en la piel, en la textura, en el detalle… con precisión, pero sin violencia visual. Con respeto.

Llevo muchos años trabajando con retratos. He probado muchos métodos de retoque, desde los más clásicos hasta los más invasivos. Pero en algún momento entendí que la verdadera belleza de una imagen no está en su perfección, sino en su equilibrio. En saber hasta dónde llegar. En saber cuándo detenerse.

En este tutorial comparto mi flujo de trabajo utilizando separación de frecuencias en 8 y en 16 bits. Explico las diferencias técnicas entre ambas opciones, sus ventajas, limitaciones y cuándo elegir una u otra. Pero más allá de eso, te hablo como fotógrafo: de cómo aplicar esta técnica sin borrar la vida del rostro que tienes delante.

Una piel no es solo una superficie que se suaviza. Es una memoria visual. Es un mapa de emociones, de experiencia, de identidad. La separación de frecuencias, usada con criterio, nos permite intervenir sin eliminar. Corregir sin destruir. Embellecer sin falsificar.

Trabajo con Photoshop desde hace más de dos décadas, y si algo me ha enseñado este oficio es que los atajos técnicos no sirven si no están al servicio de una mirada. Por eso este tutorial no es solo una guía paso a paso, sino una invitación a pensar qué queremos decir con una imagen. A ser más conscientes, más selectivos, más humanos en nuestra forma de editar.

Espero que este contenido te sea útil, pero sobre todo, que te motive a explorar, a cuestionar, y a encontrar tu propio equilibrio entre técnica y sensibilidad.

Además veremos la diferencia al trabajar en fotos de 16bits y de 8bits. La diferencia se encuentra en el modo de obtener las texturas de la imagen.

En las fotos de 16 bits se utilizan los siguientes parámetros:

  • Capa: la capa de tonos
  • Invertir: marcado
  • Fusión: Añadir
  • Escala: 2
  • Desplazamiento: 0

En fotos de 8 bits los parámetros serían:

  • Capa: la capa de tonos
  • Invertir: desmarcado
  • Fusión: Restar
  • Escala: 2
  • Desplazamiento: 128

El resto de la técnica sería idéntico para ambos imágenes.


Retoque por separación de frecuencias

  • Verfügbare Untertitel: Deutsch, Englisch, Spanisch, Französisch, Italienisch und Portugiesisch. Wähle deine Sprache.
  • Available subtitles: German, English, Spanish, French, Italian and Portuguese. Select your language.
  • Disponibles subtítulos: Alemán, English, Español, Francés, Italiano y Portugués. Selecciona tu idioma.
  • Sous-titres disponibles : Allemand, Anglais, Espagnol, Français, Italien et Portugais. Choisissez votre langue.
  • Sottotitoli disponibili: Tedesco, Inglese, Spagnolo, Francese, Italiano e Portoghese. Seleziona la tua lingua.
  • Legendas disponíveis: Alemão, Inglês, Espanhol, Francês, Italiano e Português. Selecione sua lingua.

Prefieres verlo en Youtube. Y si te gusta no dudes en darme tu 'Me Gusta', 'Compárteme con tus amigos' y suscríbete a mi canal.


Échale un vistazo al antes y después del retoque aplicando el tutorial que acabas de ver. Mueve la barra central con tu ratón para desplazar el efecto. (Las fotos deben aparecer a continuación, en caso contrario refresca la página -F5)

Related Articles